Estilos
Existen dos grandes estilos diferentes de Taekwondo, cada uno asociado a una de las dos grandes federaciones que existen actualmente a nivel mundial: el estilo ITF (Federación Internacional de Taekwondo y primera federación oficial de Taekwon-do) y el estilo WTF (asociado a la Federación Mundial de Taekwondo establecida muchos años después de ITF).11 12
Las federaciones regionales o nacionales están, por lo general, asociadas a una de estas dos grandes federaciones, según el estilo que se practique y el reglamento deportivo que apliquen. Existen también otras federaciones independientes que generalmente son escisiones de estas y tienen muchísima menos influencia e importancia.
La WTF surgió como una variante de la ITF por motivos políticos (el traslado de la Sede del Taekwon-do a Canadá debido a la separación política de Corea tras la guerra de Corea (1950- 1953), en Corea del Norte, y Corea del Sur). Posteriormente, el estilo de ambas federaciones fue evolucionando de distinta forma, y tras mucho tiempo divididas, sus respectivos estilos presentan diferencias en el uniforme, las formas y el reglamento deportivo. Casi la totalidad de las técnicas que se practican en ambos estilos son las mismas (variando únicamente su aplicación, importancia y a veces la nomenclatura). Las diferencias entre ambos estilos residen principalmente en la forma de practicar el arte, los requisitos exigidos para la promoción de grados, las formas (pumses o tules) y sobre todo el reglamento deportivo. Por ello, los practicantes de uno de los estilos pueden comenzar a practicar el otro sin apenas dificultad, simplemente adaptando sus conocimientos a las normas que este requiera.
Estilo ITF (International Taekwondo Federation)
El estilo ITF se caracteriza por un mayor predominio de ataques sencillos y directos en la lucha deportiva. Los golpes de puño al rostro son totalmente válidos, puntuables y permitidos (en la variante deportiva o WTF no se utilizan)12 Con un mayor contacto que el estilo WTF (aunque no se permite el KNOCK OUT o K.O. o puesta fuera de combate por reglamento, mas sí el K.O. técnico, o por incapacidad del oponente de continuar el combate). El combate deportivo de este estilo se utilizan guantes, zapatos protectores y protector inguinal para los hombres (no pecheras y cabezales, que disminuyen el realismo del combate), además es necesario aclarar que durante los enfrentamientos se puede golpear utilizando toda la potencia y fuerza que un competidor tenga. Este estilo tiene como ícono al general Choi Hong Hi, creador de este arte marcial y fundador de la ITF, quien la presidió hasta su muerte en el año 2002.
Todo lo referente a este estilo está recogido en la Enciclopedia del Taekwon-do, en un total de 15 volúmenes, con un promedio de 350 páginas cada uno. Libro que contiene todos los detalles técnicos del arte, con fotos ilustrativas, así como también los fundamentos y la filosofía de este arte marcial.
Por cuestiones políticas, actualmente la ITF está divida en tres organizaciones a nivel mundial que no se reconocen entre si, siendo la que mantiene un reconocimiento legal federativo mediante resolución de la corte internacional de Viena, la enrolada bajo la presidencia del Maestro Pablo Trajtenberg. Si bien las divisiones están planteadas, todas, mantienen los lineamientos fundamentales del arte que dejara en vida el General Choi Hong Hi, mediante su legado enciclopédico.
[editar]Estilo WTF (World Taekwondo Federation)
El estilo WTF se caracteriza por usar movimientos mucho más elásticos, continuos y circulares.11 Los pumses o formas son diferentes a los que utiliza la ITF. El combate de este estilo es considerado como de contacto pleno, se pueden dar patadas con la máxima potencia a tronco y cabeza, este se realiza con casco y chaleco protector para el torso (o peto), estando prohibidos los ataques de puño al rostro y las patadas bajas a las piernas, incluyendo los barridos, lanzamientos y luxaciones articulares de cualquier tipo13
Actualmente, el estilo WTF es una modalidad olímpica.2 Debido a ello, su aspecto deportivo está más desarrollado que el de la ITF.
El estilo WTF tuvo su primera participación como deporte olímpico oficial en las Olimpiadas de Sydney 2000, luego fue parte de las Olimpiadas de Atenas 2004, de las de Beijing 2008 y de las de Londres 2012.
[editar]Defensa personal (Hoo sin Sool)
El Taekwondo incluye técnicas de defensa personal muy variadas, basadas en las técnicas del karate japonés o del kung fu / Wu Shu chino, estas técnicas fueron debidamente codificadas en las formas o 'pumse'. Sin embargo el énfasis en la enseñanza de las mismas difiere según la federación o escuela en la que practiquemos (Normalmente se exige solamente la perfección gestual en las secuencias de movimientos de cada forma, y el manejo adecuado de la tensión y la relajación; para poder acceder a un mayor grado / cinturón de color. o como parte del reconocimiento técnico para los grados superiores o DAN, pero no se busca la comprensión, aplicación y entrenamiento de los diferentes movimientos). Lamentablemente, la mayoría de dojang han dejado a un lado las valiosas técnicas de defensa personal, encontradas en las formas; ya que en las competiciones deportivas no están permitidos golpes de puño o mano abierta a la cabeza, ni los golpes a las piernas o a la ingle, ni las luxaciones, ni los barridos, ni los lanzamientos.
Los pocos instructores que aun enseñan el Taekwondo como un sistema completo o arte marcial tradicional incluyen el entrenamiento frecuente de las diversas técnicas como bloqueos, luxaciones, proyecciones o barridos, y golpes de mano abierta; contenidas en las formas del sistema. Es importante notar que, a diferencia del Taekwondo en su aspecto competitivo, en el campo de la defensa personal sí existen técnicas de patada por debajo de la cintura (como patadas directas a la rodilla, o al muslo con el hueso tibial), técnicas de pateo en corto con las rodillas, y golpes a puntos vulnerables y a puntos vitales.
[editar]Formas (Tul)
Las formas son secuencias de movimientos de defensa y ataque que simulan un combate imaginario con uno o varios adversarios. Se conocen como tules en el estilo ITF y como pumses en el estilo WTF. Son el equivalente a las katas del arte marcial japonés delkarate. Estas formas están relacionadas directamente con los grados (Gup o Dan), y se memorizan y repiten con objeto de incrementar el equilibrio, la elasticidad, la rapidez, la concentración, y el dominio de los diferentes movimientos.
En la realización de las formas es muy importante la correcta ejecución técnica, potencia y fuerza, equilibrio, estética de los movimientos, concentración y coordinación de los movimientos, posición de todo el cuerpo al realizar cada técnica y acabar en el mismo lugar donde se empezó.
Las formas suelen tener un gran peso en los exámenes de promoción de grados, y reciéntemente forman parte de las competiciones
[editar]Poomsae del estilo WTF
[editar]Pumses Taeguk
Los pumses Taeguk son los pumses básicos del estilo WTF. Antes se realizaban además las formas Palgwe o de ataque y defensa para distancias largas. Los Taeguk son un grupo de ocho pumses diseñados para las distancias medias ordenados según su nivel de dificultad.4 Y basados en las técnicas de varios estilos de boxeo chino o kung fu/ wu shu, y del Karate Okinawense y japonés.
Estos pumses han aparecido a raíz de los pumses Palgwe, los primeros que aparecieron en la práctica del Taekwondo. Estos pumsesno sólo aparecieron como forma de práctica de este arte marcial, sino que también tenían una gran influencia filosófica y cultural. Posteriormente, los pumses en la ITF se fueron modernizando y aparecieron los Hyong, ya sin tanto carácter filosófico y más enfocados a una finalidad completamente didáctica y práctica.14
Cuando aparecieron las dos grandes federaciones (ITF y WTF), el estilo WTF, añadió diversos cambios para establecer los que hoy se conocen como formas modernas o pumses Taeguk. Están asociados a los grados GUP, y son los que se piden para poder avanzar a un grado GUP superior (y también son incluidos en los exámenes de grados DAN). Taeguk significa equilibrio en coreano, ya que el equilibrio entre los conceptos duales opuestos del universo es considerado algo muy importante en la cultura oriental.15 16
Los ocho pumses Taeguk17 son:
- Taeguk il Yang
- Taeguk i Yang
- Taeguk Sam Yang
- Taeguk Sa Yang
- Taeguk O Yang
- Taeguk Juk Yang
- Taeguk Chil Yang
- Taeguk Pal yang
Estos pumses representan aspectos de la filósofa taoista china. Cada uno de ellos está relacionado con un signo llamado Palgwe,16compuesto por un conjunto de tres líneas que pueden ser contínuas o segmentadas. Cada uno de estos símbolos representa una cualidad o un elemento. Por ejemplo, en la bandera de corea del sur podemos observar cuatro de los ocho Palgwes: Lo creativo (Cielo) Lo receptivo (Tierra) Lo abismal (Agua) y lo Adherente (Fuego).
Los pumses originales del Taekwondo WTF, Los Palgwe (que provienen de las formas heian del karate) que enfatizan las diferentes técnicas de larga distancia originales, no se han perdido y aún se siguen manteniendo y practicando en algunos pocos dojang y por algunos practicantes. Tienen correlación con los pumses Taeguk, y se nombran de la misma forma (Palgwe Ill Chang, Palgwe I Chang, Palgwe Sam Chang...). Asímismo también se praticaban como introcucción al arte marcial, los 3 pumses kibon basados en las formas o 'katas Taikyoku del karate shotokan.
[editar]Pumses Avanzados
Estos pumses son los requeridos en la federación mundial (WTF)17 para la promoción de grados DAN (cinturón negro). A diferencia de los Taeguk, en los que la organización espacial de movimientos es similar, cada uno de los pumses avanzados sigue un patrón completamente diferente.
Estos pumses no tienen un orden ni jerarquía de dificultad, ya que se encuentran todos al mismo nivel de complejidad y son completamente distintos. Estas formas hacen alusión a dinastías coreanas, a conceptos Budistas / Taoistas, o a personajes famosos en la historia de Corea.
En general la lista quedaría de la siguiente forma:
- Koryo - 1ªDAN / PUM http://www.youtube.com/watch?v=DhHXK5ivT…
- Kumgang - 2ºDAN / PUM http://www.youtube.com/watch?v=4Oele1YwL…
- Tabaek - 3ºDAN/PUM http://www.youtube.com/watch?v=pCWKDegcS…
- Pyongwon - 4ºDAN http://www.youtube.com/watch?v=t5SaaNAON…
- Sipjin - 5ºDAN http://www.youtube.com/watch?v=YlR-GmnZr…
- Jitae - 6ºDAN http://www.youtube.com/watch?v=X5lLg2Gxg…
- Cheongkwon - 7ºDAN http://www.youtube.com/watch?v=MEp3Bi36Y…
- Hansu - 8ºDAN http://www.youtube.com/watch?v=uVcPPur8q…
- Ilyeo - 9ºDAN http://www.youtube.com/watch?v=AcQHs5vpN…
- Bikiak - DAN Menores de 40 años Competición
- Hanryu - DAN Mayores de 40 años Competición
[editar]Tules del estilo ITF
En el estilo ITF se practican 24 formas, cada una de ellas relacionada con los ejercicios fundamentales para cada graduación. Tanto el nombre, diagrama, como la cantidad de movimientos, suelen corresponder a personajes o a hechos históricos.
"La vida de un ser humano, probablemente 100 años, puede considerarse igual a un día, comparado con la eternidad. Aquí dejo el Taekwondo para la humanidad, como huella del hombre del final del siglo XX. Los 24 tuls representan 24 horas, un día, o toda mi vida."
y el tul mas significativo en este arte marcial es TONG-IL (6°dan) que representaria la homegeneidad de la raza.
Los tules, o formas ahora conocidas como Hyongs según graduación, son los siguientes:
Para grados Kup (cinturones de color)
- Saju-Maki / Saju-Chirugi (Formas básicas)- 10° Gup (blanco): Son las formas básicas o pre-formas, conocidas también como Cruz Lado Derecho y Cruz Lado Izquierdo, desarrolladas por el estudiante principiante, por lo tanto no son TUL. Significan cruz de ataque (chirugi) y cruz de defensa (maki). Estas en Taekwondo ITF no son consideradas formas.
- Chon-Ji - 9° Gup (blanco punta amarilla): Significa literalmente El Cielo y La Tierra. Esto es interpretado en Oriente como la creación del mundo o el principio de la historia de la Humanidad, por tal motivo este es el primer Tul (forma) ejecutado por el principiante. El mismo consiste en dos partes similares: una representa la Tierra y la otra, el Cielo. Esta forma en taekwondo ITF es la primera ya que saju maki y chirugi no son consideradas formas.
- Dan-Gun - 8° Gup (amarillo): Es el nombre del Santo Dan-Gun, el legendario fundador de Corea en el año 2333 A.C.
- Do-San - 7° Gup (amarillo punta verde): Es el seudónimo del patriota Ahn Chang-Ho (1876-1938). Los 24 movimientos representan su vida, dedicada a la educación de Corea y a su movimiento de independencia.
- Won-Hyo - 6° Gup (verde): Fue el monje que introdujo el Budismo en la Dinastía Silla en el año 686 D.C.
- Yul-Gok - 5° Gup (verde punta azul): Es el seudónimo de un gran filósofo y académico Yi I (1536-1584), llamado Confucio de Corea. Los 38 movimientos de este Tul se refieren a su lugar de nacimiento en los 38 grados de latitud y el diagrama representa erudito(maestro).
- Joong-Gun - 4° Gup (azul):Se llama así debido al patriota An Jung-geun, que asesinó a Itō Hirobumi, el primer gobernador general japonés de Corea, conocido como el hombre que impulsó la fusión Corea Japón. Los 32 movimientos representan la edad del Sr. Ahn cuando fue ejecutado en la prisión de Lui-Shung (1910).
- Toi-Gye - 3° Gup (azul punta roja):Es el nombre de pluma del notable académico Yi Hwang (siglo XVI), una autoridad en el Neo-Confusionismo. Los 37 movimientos se refieren al lugar de nacimiento en los 37 grados de latitud y el diagrama representa escuela
- Hwa-Rang - 2° Gup (rojo): Fue nombrado por el grupo guerrero juvenil Hwa-Rang, el cual se origino en la Dinastía Silla a principios del s. VII. Los 29 movimientos se refieren a la vigésimonovena (29) división de infantería donde el Taekwondo fue desarrollado.El mejor guerrero de esa arte marcial que existía se hacia llamar Hwoa - rang en honor a su gran maestro Baek se puso Hwoarang
- Choong-Moo - 1° Gup (rojo punta negra): Fue el nombre dado al gran almirante Yi Soon-Sin de la dinastía Yi. El tenía la reputación de haber inventado el primer barco acorazado (kobukson) en 1592; y de ser el precursor del actual submarino. La razón por la que este Tul termina con ataque de la mano izquierda, simboliza su muerte sin tener oportunidad de poder demostrar su gran potencial al Rey.
Para grados Dan (cinturones negros)
- Kwan-Gae: Se llama así por el famoso Kwang Gae Tohwang, el décimo rey de la dinastía Kogurryo, quien recupero los territorios perdidos incluyendo la mayor parte de Manchuria.
El diagrama representa la recuperación de los territorios perdidos. Los 39 movimientos se refieren a las dos primeras cifras del año 391 a.C. que fue el año en que llego al trono.
- Po-Eun: Es el seudónimo de un leal, llamado Chong Mong Chu (1400) quien fue un famoso poeta cuyo poema "No serviré a un segundo rey aunque me crucifiquen cien veces" es conocido en todo Corea. Fue también un pionero en el campo de la física e intelectual. El diagrama representa una lealtad inquebrantable al rey y al país al final de la dinastía Koryo. Tiene 36 movimientos.
- Ge-Baek: Proviene del nombre del gran general Ge-Baek de la dinastía Baek Je (660 A.C.). El diagrama representa su severa y estricta disciplina militar. - Se requiere para el 1° dan al igual que Kwan-Gae y Po-Eun.
- Eui-Am: Es el seudónimo de Son Byong Hi, lider del movimiento independitista Coreano del 1º de marzo de 1919. Los 45 movimientos se refieren a la edad de cuando cambio el nombre de Dong Hak (cultura oriental), por Chondo Kyo (religión de la vida celeste). El diagrama representa el espíritu indomable que demostró dedicándose a la prosperidad de la nación.
- Choong-Jang: Es el seudónimo dado al general Kim Duk Ryang quien vivió durante la dinastía Joseon en el siglo XIV. Este tul finaliza con un ataque de mano izquierda para simbolizar la tragedia de su muerte en prisión a los 27 años, sin poder alcanzar su madurez. Tiene 52 movimientos.
- Juche: Es una idea filosófica según la cual el hombre es el dueño de todo. Avanza la idea de que el hombre es el dueño del mundo y de su propio destino. Se dice que esta idea de que el hombre surgió en el monte Baeduk que simboliza el espíritu del pueblo coreano. El diagrama representa el monte Baeduk. Tiene 45 movimientos. - Se requiere para el 2° dan.
- Sam-Il: Evoca la fecha historica del movimiento independista de Corea que empezó por todo el pais el 1 de marzo de 1919. Los 33 movimientos representan el numero de los 33 patriotas que organizaron este movimiento.
- Yoo-Sin: Proviene del general Kim Yoo-Sin, comandante general durante la dinastía silla. Los 68 movimientos evocan las dos ultimas cifras del 668 A.C., año de unificación de corea. La preparatoria representa una espada desenvainada por la mano izquierda, simboliza el error de Yoo-Sin al seguir las ordenes del Rey y pelear con fuerzas extranjeras contra su propia nación.
- Choi-Yong: Representa el nombre del general Choi Yong, primer ministro y comandante de las fuerzas armadas de la dinastía Koryo en el siglo XIV.
Choi Yong era muy respetado por su lealtad, patriotismo y su humildad. Fue ejecutado por sus subordinados dirigidos por el general Yi Sung Gae, que llego a ser el primer Rey de la dinastía Joseon. - Se requiere para el 3° dan.
- Yon-Gae: Proviene del nombre del famoso general de la dinastía Koguryo Yon Gae Somoon. Los 49 movimientos se refieren a las dos primeras cifras del año 649 cuando obligo a la dinastía Tang a abandonar Corea, matando casi 300.000 chinos en Ansi Sung.
- Ul-Ji: Proviene del nombre del general UL JI Moon Dok, que defendió Corea con valentía contra la invasión China de los Tang con un ejercito de casi un millón de soldados y dirigidos por Yang Je en el año 612. Ul-Ji utiliza tácticas de disuación y guerrilla, diezmando largamente las fuerzas enemigas. El diagrama evoca su sobrenombre. Los 42 movimientos representa la edad del autor cuando creo este tul.
- Moon-Moo: Honor por el 30 Rey de la dinastía Silla. Su cuerpo fue enterrado cerca de Dae Wang Am (roca del Gran Rey). Según su voluntad pusieron el cuerpo en el mar donde mi alma defenderá para siempre mi país contra los invasores, Se dice que Sok Gul Am (cueva) fue construido para guardar su tumba. El Sok Gul Am es un buen ejemplo de la cultura de la dinastía Silla. Los 61 movimientos de este tul simbolizan las dos ultimas cifras del año 661, cuando Moon-Moo subió al trono. - Se requiere para el 4° dan.
- So-San: Es el seudónimo del celebre monje Choi Hyongh Ung (1520-1604) durante la dinastía Joseon. Los 72 movimientos se refieren a su edad cuando organizo un cuerpo de monjes soldados con al ayuda de Sa Myung Dang. Esos monjes soldados ayudaron a expulsar los piratas japoneses que controlaban la mayor parte de la península en 1592.
- Se-Jong: Proviene del nombre del mas grande de los reyes coreanos, Se Jong quien invento el alfabeto coreano en 1443, y quien era, también un meteorólogo famoso. El diagrama significa REY mientras que los 24 movimientos se refieren a las 24 letras del alfabeto Coreano. - Se requiere para el 5° dan.
- Tong-Il: Denota la resolución de reunificar a Corea, dividida desde 1945. El diagrama simboliza la homegeneidad de la raza. - Se requiere para el 6° dan.
Con esta forma terminan las 24 del taekwondo. Si se cuentan las formas de KUP (incluyendo a saju maki y chirugi) y las de DAN serian un total de 1000 movimientos.
Por lo general, en los tules del estilo ITF, en cada paso se realiza una única técnica. Debido a ello, se puede apreciar como el cuerpo se balancea de arriba a abajo en cada técnica, lo que da como resultado un movimiento ondulatorio o sinusoidal, el cual sirve para aprovechar el peso del cuerpo y aumentar así la fuerza en cada técnica. Todo esto está basado en la teoría del poder, postulada porChoi Hong Hi.
Como excepción, en tules avanzados (para grados superiores a 2º DAN) en ocasiones sí que se realiza mas de un golpe en un mismo paso.
Estos esquemas son la base del Taekwondo ITF, por lo que tienen gran importancia tanto en la práctica en el dojang como en las competiciones (ya que hay que tener en cuenta que no sólo hay competiciones de combate sino también de técnica, en las que los tules juegan un papel fundamental).
excelente informacion. Muy completa. Felicitaciones.
ResponderEliminar